sábado, 30 de octubre de 2010

Líneas en el tiempo

Como todos sabemos, los medios de comunicación evolucionaron muchísimo a través de los tiempos. Y en los últimos doscientos años la aceleración del desarrollo económico parece haber ido dirigiéndose especialmente hacia esta función de la producción humana.

Durante la presidencia de Sarmiento se ha decidido integrar a la Argentina al resto del planeta. El telégrafo interoceánico facilitó esta tarea. La primera línea telegráfica que unió Baltimore con Nueva York, se utilizó en 1844; los sucesivos avances tecnológicos para informar y ser informado a través de los mares, fueron desarrollados por Inglaterra y Francia en 1866. La República Argentina se integra a esta red de transmisión apenas una década después.






Así, pocos años más tarde llegó el teléfono. La primera persona que lo patentó fue el inventor de origen inglés Alexander Graham Bell, en 1876, que podía registrar y reproducir ondas sonoras.
No mucho tiempo después cobró vida la radio cuya primera emisión tuvo lugar en 1906 en los Estados Unidos. Muchos años después aparecen los celulares.

Apenas unos años más y ya se inventó la televisión. Primero hubo de producirse el disco perforado explorador, en 1884, mérito del pionero de la televisión, el alemán Paul Gottlieb Nipkow. Para transmitir y recibir imágenes a distancia, fueron creados el iconoscopio y el cinescopio en 1923 por el ingeniero electrónico ruso Vladímir Kosma Zworykin. En 1926, se utilizó este sistema para crear la transmisión eléctrica de imágenes en movimiento. Luego el televisor se extendió por todos los países del mundo y en Argentina en el año 1951, pero eran muy pocas las personas que con el mismo en sus hogares. El primer formato nacional que salió fue el telenoticioso y luego los musicales. Al final de la década del 50 apareció en Córdoba la televisión privada. En 1960 comenzaron a transmitirse en Buenos Aires los canales 9 Cadete y 13 Proartel. Luego aparecieron el canal Teleonce en 1961 y el Canal 2 de La Plata en 1966. Hoy en día se puede transmitir a través de satélites imágenes en vivo desde cualquier lado.

La primera transmisión de radio que se produjo en argentina fue hace 80 años. El mismo fue un medio de comunicación revolucionario en esa fecha y que hoy en día sigue siendo imprescindible.


Hace sesenta años atrás, en febrero de 1946, se encendía en Estados Unidos la primera computadora digital de la historia, que llegó a la Argentina en 1960. El primer modelo de computadoras que llegó al país fue Univac. En 1961, llegó la primera computadora de origen inglés, que se convirtió en la primera computadora científica del país. Así continuó las historia, se produjeron muchos modelos a lo largo de los años, que se utilizaron en casi todos los rubros sociales: industrias, negocios, hospitales, escuelas, transportes, hogares o comercios.