jueves, 22 de abril de 2010

Hollywood pasa a tercer lugar

Hoy en día se oye hablar muy frecuentemente sobre las industrias cinematográficas de India y Nigeria, cuyo número de películas realizadas supera al estadounidense.


BOLLYWOOD


Este es el nombre dado a las películas indias realizadas por numerosos estudios cinematográficos en la ciudad de Bombay. Estas se han convertido es una pieza fundamental de la cultura popular no solo de la ciudad sino de todo el país.

India actualmente forma parte del BRIC de países ascendentes. Esto provee numerosos empresarios para invertir en las industrias cada vez más diversas. La industria fílmica constituye hoy en día uno de los principales proveedores de ingresos al país.

No todas las películas bollywoodenses están grabadas en idioma indio, sino que bastantes están en lenguas maratí, canarés y malayalam. Además del idioma original del filme, estos siempre se doblan ni bien se termina de grabar, lo que en la India, país plurilingüístico, donde se hablan más de 15 idiomas, resulta esencial. Es una práctica que facilita, asimismo, la posterior traducción a otras lenguas.

Un elemento en común que comparten la mayoría de las producciones y al cual siempre se destina mucho trabajo y una gran parte de los fondos, son las elaboradas escenas musicales. Se suelen incluir cantos y danzas típicas del país, mezcladas con coreografías del pop occidental.

Estas pistas son producidas generalmente por conocidos artistas. Hay entre ellos algunos famosos asiáticos como Nusrat Fateh Ali Khan, u occidentales como Andrew Lloyd Weber. Es costumbre que la música de una película se lance al mercado meses antes de la difusión del filme para promocionarlo.





La calidad de la producción cinematográfica fue aumentando a medida que se incrementaban las ganancias, por lo que hoy en día esta contradice la idea de que las películas son de bajo presupuesto. Igualmente, el dinero invertido en cada una de las producciones no es comparable con lo que se invierte en cada filme hollywoodense.

El 9 de Abril se estrenará la película de acción “Prince”, dirigida por Kumar Taurani. Esta es muy esperada ya que contará con avanzados efectos especiales. El filme relata la historia de uno de los ladrones más crueles del mundo. Una mañana se despierta con una bala en el brazo y ningún recuerdo. Luego se entera de que su nombre es Vivek Oberoi (príncipe en indio) y está siendo perseguido por el servicio secreto de India, eI GRIP, la CBI y el más grande grupo de criminales de collar blanco del mundo porque sabe la ubicación del “heist”, que contiene un secreto relacionado con su pérdida de memoria que es una amenaza para la raza humana.



Otras películas muy famosas realizadas de fines de 2009 a inicios de 2010 son “My Name is Khan”, “Main Aurr Mrs Khanna” y “Dil Bole Hadippa!”. Estas tres películas figuran en el ranking de las 70 mejores películas de Bollywood realizado por la página Web de spreadsheets.

NOLLYWOOD

Es la segunda industria cinematográfica más grande del mundo. El cine nigeriano solo tiene una década de antigüedad, durante la cual se han producido aproximadamente 600 películas por año, lo que ha dado como resultado más de 7.000 títulos en 13 años. En 2009, aún estando en época de crisis y en contraste con Hollywood que bajó su producción, se realizaron alrededor de 1200.

Comenzó cuando los productores, que eran vendedores de aparatos electrónicos, empezaron a hacer películas para ofrecerlas como extra de los productos que vendían, realizando todo el proceso ellos mismos.

Según Afolabi Adesanya, realizador y director general de la Corporación de Cine Nigeriano, los filmes nigerianos sí son, a diferencia de los indios, de bajo presupuesto y carecen de efectos especiales y trabajo de producción.

El Censo Nacional de Películas es muy estricto al categorizar. Por ejemplo, una cinta con la palabra prostituta en el guión inmediatamente que no está autorizada para menores de 18 años.

Ambas industrias son apoyadas por un gran consumo interno. Esto sucede aún más en Nigeria, ya que como las películas de Bollywood tienen una calidad mayor y muchas veces intentan imitar el cine hollywoodense, son más fáciles de exportar. Además estas son, como ya se mencionó, inmediatamente dobladas una vez que se termina de grabar. Las películas nigerianas se graban en un único idioma y solo algunas se doblan posteriormente. En todo caso se subtitulan, pero generalmente no son producidas para ser exportadas.

En el caso de la industria cinematográfica argentina, el mercado principal también es el interno. Las películas no suelen contar con efectos especiales ni un grado alto de producción. Hoy en día la industria en Argentina se encuentra en segundo lugar en Latinoamérica, después de Brasil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario